Navegando por la red, me conseguí con esta interesante página que muestra 15 diferentes tipos de inforgrafìas que hablan sobre varios tópicos relacionados con las redes sociales que conocemos hoy día.
Particularmente me encanto esta:
Si son curiosos, échenle un ojito para que se den una idea de lo rápido que evolucionan.
Fuente: http://econsultancy.com/blog/6077-15-more-awesome-social-media-infographics
.
viernes, 18 de junio de 2010
Xtranormal.com - Editor online de Animaciones en 3D
Sitio oficial: http://www.xtranormal.com/
"si puedes tipear, puedes hacer películas” es el slogan de esta herramienta gratuita que permite crear y compartir animaciones 3D de una manera sencilla sin tener conocimientos muy técnicos.
Pero ¿cómo lo hago? Primero escribes el texto que dirán tus personajes (máximo 2) que tienen una foma muy cómica parecida a los Legos. Luego, ingresas al editor de clips que servirá para armar el soryboard de tu minipelícula. Finalmente podrás hacer varias modificaciones a tu gusto, como por ejemplo podrás cambiar los fondos , hacer énfasis en expresiones faciales o corporales, mover el ángulo de cámara, agregar efectos de sonido.
No es necesario que te registres si quieres probar la herramienta PERO si quieres guardarla compartirla con otros, deberás registrarte en la página.
A continuaciaón ejemplo de una animación hecha por mi persona y he de admitirle que una vez que comienzas a hacer uno y empiezas a agregarles efectos, te absorbes de una manera increible. Espero lo disfruten como yo!!!
A continuaciaón ejemplo de una animación hecha por mi persona y he de admitirle que una vez que comienzas a hacer uno y empiezas a agregarles efectos, te absorbes de una manera increible. Espero lo disfruten como yo!!!
.
miércoles, 16 de junio de 2010
findicons.com – Un buscador de iconos
Sitio oficial: http://findicons.com/
findicons.com es un excelente sitio si queremos conseguir iconos de muy buena calidad con diferentes tipos de licencias de uso que puedes descargar. Contiene unos filtros que permite encontrar lo que necesitemos, con opciones variadas.
Adicionalmente, si te registras puedes marcar los iconos que más te gusten o los que consideres que usarías frecuentemente como favoritos y tenerlos a la mano. Puedes incluso convertir imágenes a iconos.
.
Adicionalmente, si te registras puedes marcar los iconos que más te gusten o los que consideres que usarías frecuentemente como favoritos y tenerlos a la mano. Puedes incluso convertir imágenes a iconos.
.
martes, 15 de junio de 2010
El maravilloso mundo del Podcast
¿Quieres crear audios y compartirlos con otros usuarios? ¿Sabes como hacerlo? ¿En donde puedes alojarlos? Atrévete y da el primer paso...
Para empezar y según la Wikipedia, podcasting consiste en crear archivos de sonido (generalmente en MP3 u OGG) y poder subscribirse mediante un archivo RSS de manera que permita que un programa lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil. También se señala que se asemeja a una suscripción a una revista hablada en la que recibimos los programas a través de Internet.
Cabe destacar que se diferencia del streaming (retransmisión de sonido mediante Internet) ya que el podcasting no requiere de una conectividad sìncrona del usuario, sino que puede escucharlo en el momento que quiera.
Si queres tener una idea más concreta, te recomiendo que veas el siguiente mapa conceptual de podcasts, elaborado por Lourdes Barroso.
Existe tutoriales muy buenos relacionados con el tema, los cuales los listaré a continuación:
- Como hacer un podcast: tutorial paso a paso.
- Como alojar gratuitamente u podcast.
- Tutorial alojamiento de podcast en Archive.org.
- Publicar tu podcast usando recursos gratis: Blogger, Blip.tv y Feedburner.
- Guía de emergencia para hacer un podcast.
Fuente:
- los tutoriales aquí señalados son gracias a http://podcastellano.es/
- la imágen es gracias a schollidesign, a través de findicons.com.
Teachers Pet – Recursos en PDF para educación infantil
Sitio oficial: http://www.tpet.co.uk/
En tpet.co.uk podemos encontrar buen material educativo para niños, clasificado por edades, disponible en PDF y con licencia gratuita para uso no comercial.
De momento tienen casi 300 archivos disponibles, con más de 15.000 downloads y algunas categorías aún vacías. Ofrecen una sección en la que los educadores pueden subir sus materiales, ampliando la base de datos que puede ser aprovechada por cualquier padre o profesor interesado en este tipo de contenido.
Aunque esta en inglés, no es muy difícil traducirlo para adaptarlo a nuestro idioma, con lo que se convierte en un excelente recurso a tener en cuenta.
Fuente: http://wwwhatsnew.com/
.
12 bancos de imágenes gratuitos
Cuando queremos usar imágenes de calidad podemos contar en los siguientes 12 sitios en la red que cuentan con colecciones de fotos que, por su licencia, pueden ser usadas en nuestros diferentes proyectos.
stock.xchng es uno de los más conocidos, ofreciendo miles de imágenes de todo tipo de muy alta calidad. Excelente clasificación y coste cero.
MorgueFile permite el download sin necesidad de registro. Podemos usar las imágenes para prácticamente cualquier trabajo gracias a su tipo de licencia.
openphoto clasifica miles de fotos con licencia CC:Attribution-ShareAlike, siendo necesario la mayoría de las veces informar el nombre del autor.
PhotoRack ofrece un excelente buscador que permite encontrar fotos libres de uso para cualquier tipo de trabajo.
unprofound.com tiene un sistema de filtros por colores que permite encontrar maravillas libres para usar en proyectos personales y comerciales.
En freerangestock.com siendo necesario el registro, podemos navegar por las imágenes y visitar las más más populares
FreeDigitalPhotos tiene un plan no gratuito que permite bajar fotos en mayor resolución, ideal para proyectos comerciales que necesiten grandes tamaños
FreeFoto tiene miles de imágenes que pueden usarse para fines no comerciales.
FreePixels es una colección de fotos de muy alta calidad, aunque no hay un gran número de imágenes.
Sin necesidad de registro, en public-domain-photos.com se ofrecen más de 15.000 fotos de todo tipo.
designpacks.com ofrece la posibilidad de bajar paquetes de 15 imágenes. No hay mucha cantidad, pero compensa en calidad.
Everystockphoto.com ofrece más de 5 millones de fotos obtenidas de diferentes bancos de imágenes.
Fuente: http://www.webresourcesdepot.com/
Recuerda citar la fuente de las fotos
que uses en tus proyectos
.
que uses en tus proyectos
.
lunes, 14 de junio de 2010
veezzle – Un buscador de fotos entre bancos de imágenes gratuitos
Sitio oficial: http://www.veezzle.com/
Se trata de un buscador que nos permite encontrar fotografías después de buscar entre la base de datos de muchos de los grandes sitios especializados en ofrecer este tipo de material.
Después de encontrar el material nos muestra el sitio original donde la fotografía se encontraba, con lo que habrá que revisar de nuevo la licencia para estar seguros que podemos usarla para nuestro trabajo.
Fuente: http://wwwhatsnew.com/
.
Vcasmo – Presentaciones con vídeos, subtítulos y diapositivas sincronizadas
Sitio oficial: http://www.vcasmo.com/
Primero subiremos el material que queramos mostrar (pueden usarse varios formatos de vídeo, música, presentaciones, documentos, imágenes, etc.). Luego podemos sincronizar la información, añadiendo subtítulos, enlaces a páginas web, entre otras funciones que podemos detallar aquí.
Fuente: http://wwwhatsnew.com/
.
jueves, 10 de junio de 2010
You Convert It - Conversor de archivos
Sitio oficial: http://www.youconvertit.com/
Youconvertir es una herramienta gratuita que nos permite cambiar el formato de nuestros archivos, útil cuando no disponemos en nuestro computador del programa necesario para visualizarlo y siempre y cuando estos archivos no sobrepasen de los 80 MB.
Igualmente podemos descargar videos alojados en sitios como Youtube.com, por ejemplo. Además, podemos enviar a los correos de nuestro conocidos, archivos de hasta 120 MB.
No necesitamos descargarlo e instalarlo en nuestro equipo, ya que trabaja completamente en línea.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Inicio este blog con un interesante artículo del Dr. Andrew Churches que me tope en la red sobre la representación que hace Bloom de los d...
-
Siguiendo en la web, revisando aquí y allá me conseguí con varios reportajes acerca de las infografías y sus potencialidades, por lo que com...