miércoles, 28 de julio de 2010

Tu página personal en 5 minutos

Tu página personal en 5 minutos: "


Hoy en día la presencia en Internet en un factor importante para cualquier persona, especialmente al momento de insertarse social o laboralmente. Aunque en un principio los blogs se posicionaron como el sitio para la presentación de un individuo, hoy en día existen diversos servicios donde uno “vuelca” sus experiencias personales, especialmente las redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin; así como también otros sitios como Flickr, YouTube o Tumblr, por citar un ejemplo. Si un usuario quisiera concentrar toda su actividad en Internet en un único sitio, recomiendo utilizar Flavors.me, un portal que permite realizar en unos pocos minutos una única página web donde figuren todos los sitios relacionados a una persona.Para usar el sitio, sólo es necesario crearse un usuario en forma gratuita (o loguearse directamente con la cuenta de Facebook), agregar los servicios que desean mostrarse en el sitio web (hay 21 sitios disponibles, además de los ya mencionados puedo agregar Foursquare, Last.fm o Posterous), dar diseño a la página (se puede elegir la disposición de los elementos, el fondo, los colores y las fuentes) y comenzar a promocionarla, utilizando la dirección URL http://flavors.me/nombredeusuario. Si al usuario no le fueran suficientes estas funcionalidades, por 20 dólares al año puede utilizar el servicio pago, que incluye la posibilidad de dominio propio, estadísticas (qué visitan los lectores), y un formulario de contacto directo.Lo más interesante del sitio es que posee una estética muy cuidada, un valor agregado muy importante a otros servicios similares. Lo veo como un gran servicio para tener una página de referencia y enlazarla desde todos nuestros servicios, así como también utilizarla para nuestro curriculum al momento de buscar trabajo.

Foto: Julia Gutierrez Oschmann

"

[Descarga del día] AcetoneISO 2, monta y convierte todo tipo de imágenes de CD/DVD

[Descarga del día] AcetoneISO 2, monta y convierte todo tipo de imágenes de CD/DVD: "
Descarga del día


Cuando hablamos de imágenes de CD o DVD siempre se nos vienen a la mente dos opciones para trabajar con ellas, o las grabamos en un soporte físico o virtualizamos uno y montamos la imagen en dicha unidad virtual. Aunque en Linux siempre se pueden hacer la mayoría de las cosas mediante el terminal, todo lo que sea facilitar la labor al usuario final es bienvenido. AcetoneISO es un poquito más que un simple montador de imágenes para su uso directo sino que además puede convertir diferentes tipos de archivos e incluso extraer el contenido a carpetas en el disco duro, todo un lujo.
Las características de éste software son más que abundantes aunque personalmente la que más me ha gustado es la que lo puede diferenciar de los demás, la posibilidad de extraer o convertir a ISO imágenes de disco de sistemas MAC (en formato DMG). Aunque para ello necesite PowerISO, un software privativo, él mismo se encarga de descargarlo y ponerlo a funcionar. Sencillo, que es precisamente la funcionalidad de éste software, facilitar el trabajo.

Acetone ISO


Las características al completo de esta aplicación son:
  • Montar automáticamente archivos ISO, MDF, NRG, BIN sin necesidad de introducir la contraseña de administrador. Sólo imágenes de una pista por el momento.
  • Utilidad nativa para borrado de discos CD-RW, DVD-RW y DVD-RW
  • Interfaz sencilla e intuitiva que muestra las imágenes montadas actualmente y las últimas que fueron usadas para un rápido re-montado.
  • Convertir a ISO las siguientes imágenes: *.bin *.mdf *.nrg *.img *.daa *.dmg *.cdi *.b5i *.bwi *.pdi y muchas más.
  • Extraer a una carpeta las imágenes: *.bin *.mdf *.nrg *.img *.daa *.dmg *.cdi *.b5i *.bwi *.pdi y más.
  • Reproducción de imágenes de Películas en DVD con Kaffeine / VLC / SMplayer con autodescarga de carátulas desde Amazon.
  • Generer ISO desde una carpeta o CD/DVD.
  • Comprobar los MD5 de una imagen o generarlos y grabarlos a un fichero de texto.
  • Calcula ShaSums de imágenes con encriptado en 128, 256 y 384 bits.
  • Encriptar y desencriptado de imágenes.
  • Cortado y pegado de imágenes en partes de una cantidad de megas especificada.
  • Compresión de una imagen con alto ratio utilizando el formato 7z.
  • RIP de un cd de PSX a un archivo BIN para hacerlo funcionar en ePSXe o emuladores de PSX.
  • Restaurar un fichero CUE perdido de una imagen BIN o IMG
  • Convertir imágenes de MAC OS (DMG) a una imagen montable.
  • Creación de imágenes autoarrancables con El-Torito.
  • Montar una imagen a un directorio específico indicado por el usuario.
  • Crear una base de datos de las imágenes para llevar el control de una gran cantidad.
  • Extraer el achivos de arranque de una imagen de CD/DVD o ISO.
  • Coia de seguridad de un CD de Audio en formato BIN
  • Muchos idiomas soportados.
  • Fácil y sencillo para ripear un DVD o para convertir un video a avi, mpeg, mov, wmv, asf a un AVI Xvid.
  • Conversión de FLV a AVI
  • Descarga de vídeos de Youtube y Metacafé
  • Extracción de audio de un vídeo.
  • Extracción de un archivo RAR con contraseña
  • Conversion de un vídeo a formato PSP.
  • Historial de imágenes montadas

Desde luego una estupenda navaja suiza de las imágenes de disco aunque muchas de las últimas utilidades descritas sean de tratamiento y conversión de vídeo. Su instalación para los ubunteros es tan sencilla como un sudo apt-get install acetoneiso y nos instalará la última versión disponible, la 2.2.2.


A mi disco duro nunca le falta ésta utilidad instalada y creo que, después de probarla, al tuyo tampoco le faltará.

Información básica:


  • Plataforma: Linux
  • Licencia: Open Source
  • Precio: Gratuito
  • Enlace de descarga: AcetoneISO


"

Encuentro Latinoamericano en Conocimiento Libre y Licenciamiento (ELCLIC) 2010

Buenas Noticias!!!



La Red de Aliados para la Defensa del Conocimiento como Bien Público (RADECON) de la Fundación Centro Nacional de Investigación y Desarrollo (CENDITEL) en Mérida- Venezuela, invita a la II edición del Encuentro Latinoamericano en Conocimiento Libre y Licenciamiento (ELCLIC) que se estará realizando del 18 al 23 de Octubre de 2010

Para ello, nos podemos inscribir a través de nuestro sistema de gestión de eventos: http://eventos.cenditel.gob.ve/. También podemos enviar nuestras ponencias a: ponenciaselclic@gmail.com.

El evento será  totalmente virtual y gratuito
, contaremos con 2 muestras: Creadores Libres y Proiectum Cenditel. Las ponenicas expuestas permitirán la interacción con el resto de los participantes a través de los foros, validar sus propuestas y establecer vinculos enriquecedores en conocimientos. Éstas una vez finalizado el evento serán publicadas en  el  2ª número deMemorias de ELCLIC ( revista electrónica).


 Fuente: invitación en mi correo jejeje ;)

miércoles, 21 de julio de 2010

Vimeo permite licenciar contenidos bajo Creative Commons


Sitio Oficial: http://vimeo.com/

Vimeo es un sitio de alojamiento de videos orientado a que los realizadores compartan sus trabajos. A diferencia de YouTube, no está plagado de contenidos protegidos por derechos de autor como videos musicales o clips de series de tv, aunque de todas formas han tenido sus líos legales. A partir de hoy, para ayudar a sus usuarios a tener más control sobre sus contenidos, el sitio incorpora la posibilidad de aplicar licencias Creative Commons a los videos, dejándolos optar por marcarlos ya sea con ninguna licencia (o sea, copyright normal) o con cualquiera de las alternativas de CC.

Flickr y Wikipedia son algunos de los sitios que ya cuentan con esta opción hace tiempo, y para mi esto los distingue notablemente. La decisión de Vimeo fue motivada porque los propios usuarios vienen pidiendo por ello hace rato. Y es lógico, ya que se trata de una de las plataforma preferidas de los creadores de video, por un lado porque es una comunidad pensada para ellos.
Vimeo se ha perfilado como una comunidad donde el centro son los creadores del contenido, y no sólo el contenido mismo. Otro factor que inclina la balanza de los realizadores en Vimeo es que permite también subir videos en alta definición, cosa que es posible en YouTube, pero no en Flickr.


 Y como toque final, y beneficio para los internautas y para Vimeo mismo, esto los puede posicionar como EL sitio para ir cuando se buscan videos que se puedan reutilizar legalmente sin las trabas del copyright, así como muchos usamos Flickr para encontrar fotos con este propósito. Aunque de momento no han incorporado la función en su buscador para filtrar los contenidos bajo licencias CC, dicen que viene en camino.

Creative Commons es algo que mucha gente está adoptando, y que mucha otra gente no entiende. Los que no entienden que compartir online es beneficioso pelea batallas legales porque la difusión libre de propiedad intelectual “les perjudica sus ganancias”. Claro, los que sí lo entienden, aún así logran éxitos en ventas y están muy tranquilos. La apuesta de Vimeo por dejar a sus usuarios declarar su postura me parece fantástica y le da un lugar en mi lista de sitios con buena onda y con la cabeza en el futuro.

Fuente: http://alt1040.com/

.

viernes, 9 de julio de 2010

Puntos clave a tener en cuenta a la hora de escoger un Programa E-Learning

Navegando por la red me conseguí estos consejos que sería bueno que tomaramos en cuenta cuando decidamos capacitarnos en línea.

  1. Objetivos del programa ofrecido. Importante que estos estén alineados con lo que Usted está buscando o de alguna manera le generen interés aún cuando la temática no sea manejada por Usted.
  2. Verificar los contenidos ofrecidos y la duración de los mismos.
  3. Verifique la estructura del programa, especialmente la concordancia y secuencialidad de los temas.
  4. Infórmese más detalladamente de los costos asociados al programa tales como Membrecías, Mensualidades, etc.
  5. Verifique que lo que está pagando es lo que en realidad se quiere.
  6. Busque Bonos de descuento, promociones del mismo producto en sitios relacionados o de Afiliados en los cuales se realicen campañas de promoción del mismo.
  7. Aproveche los periodos de evaluación para determinar si lo ofrecido corresponde a lo recibido.
  8. Escoja programas en donde el pago se haga por periodos cortos, de preferencia en mensualidades en caso de que en un par de meses el programa ya no llene las expectativas.

Fuente: http://ingeniovirtualenaccion.com/

Tus 10 comportamientos digitales

Tus 10 comportamientos digitales constituyen una guía para usar de una manera sana, segura y constructiva las TIC y es una iniciativa promovida por la Red de Padres y Madres (Red PaPaz) y la Mesa de Nuevas Tecnologías en la que participa el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Estas pautas están relacionadas con temas como la libertad, el respeto, la intimidad, la integridad y el uso seguro de la identidad, entre otros, y están compiladas así:
  1. Utilizo las TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar.
  2. Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás.
  3. Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos.
  4. Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás.
  5. Soy responsable con mi intimidad y la de los demás.
  6. Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía, y a través de ella reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos, y los de los demás.
  7. Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacífico.
  8. Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC.
  9. No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.
  10. Respeto los derechos de autor.
Si le interesa promover entre sus estudiantes el uso sano y responsable de las TIC, lo invitamos a que amplíe información en:
www.tus10comportamientosdigitales.com

Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/

mailvu – Graba y envía por email un mensaje en vídeo


Es una solución bastante sencilla que nos permite grabar un mensaje en vídeo y enviarlo inmediatamente a la cuenta de correo que deseemos.
Después de la grabación podremos especificar el tiempo que queremos que el vídeo esté disponible. El destino recibirá una captura del mismo con un enlace para ver el video-mensaje en la web.
Aunque hay infinitas formas de hacer esta tarea, mailvu ofrece una que, sin necesidad de registro, cualquier persona, independientemente de su cultura digital, podrá usar.

Fuente: http://wwwhatsnew.com

Entradas populares